ROBERTO MARIANI
ROBERTO MARIANI
Escritor, periodista, poeta y también ensayista y dramaturgo.
Nacido en Julio de 1896 en La Boca, barrio mayoritariamente habitado por familias humildes de trabajadores inmigrantes. Inició estudios en la Facultad de Ingeniería, que luego abandonó, nunca se casó.
Viajó a la ciudad de Mendoza y trabajó en el diario Los Andes.
Escribió su primer libro de poemas titulado Las acequias, y publicó relatos en el periódico La semana.
Volvió a Buenos Aires en 1920 e ingresó a trabajar en un banco, pero a los dos años lo despidieron por "intentar agremiar con literatura anarquista a los empleados de su oficina". Colaboró en el periódico Nueva Era, y allí en 1926 apareció El amor grotesco, en el que Mariani describe el universo del amor.
Participó del Grupo de Boedo, un conjunto de escritores de izquierda, que a pesar de residir en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires tomaron ese nombre porque “eran ·hombres del barrio de Boedo” por nacimiento o por adopción, como dice en su libro el Profesor Diego A. del Pino, y también por el lugar donde se reunían en la Editorial “Claridad” de la Avenida Boedo 837 en la década de 1920. Entre sus miembros estaban algunas de las revistas que publicaba este grupo eran Dínamo, Extrema Izquierda y Los Pensadores.
En la misma época, alrededor de la revista Martín Fierro y con centro de encuentro en la confitería Richmond de la calle Florida se reunía un notable grupo de escritores.
Entre el Grupo de Florida y el de Boedo había divergencias pero no enemistad: Tuñon comenzó actuando en Boedo y luego pasó al otro grupo; Roberto Arlt también tuvo contactos con ambos grupos y Roberto Mariani publicaba notas en Martín Fierro. Los escritores de Boedo se inclinaban hacia el realismo y el tema social y los de Florida estaban más cercanos al vanguardismo de la literatura universal.
Cuando el Grupo de Boedo publicó la revista Extrema izquierda, que solo duró hasta el tercer número, desde la revista Martín Fierro le dieron la bienvenida: “Ahora sí que debe estar contento Roberto Mariani. Apareció Izquierda extrema. ¡Salutte! Muy realista, muy humana. El léxico que zarandean sus redactores es de un extremado realismo: masturbación, prostitución, placas sifilíticas, piojos, pelandrunas, etc., etc.”
Decía su sobrino, también escritor, en un reportaje firmado por Lautaro Ortíz del suplemento Radar de Página 12 del 18-1-2014
-¿Cómo fue la relación con su tío, Roberto Mariani, integrante del grupo de Boedo?
–“Roberto era un tipo muy dulce, muy amable. Murió cuando yo tenía 10 años y a pesar de mi edad entablamos una fuerte amistad. Yo solía quedarme en su casa del barrio de Once. Recuerdo su gran biblioteca, abarrotada de libros, sobre todo de escritores rusos como Gorki o Dostoievski, pero también estaban Joyce y Pirandello. Roberto me pasaba algunos de esos libros. Por otra parte en mi casa –familia de clase media, con un padre ferroviario y una madre maestra– había muchas novelas de aventuras y panfletos políticos de socialistas y anarquistas. Por eso mis primeras lecturas fueron una mezcla rara entre Salgari y Pirandello”.
Muy conocido por sus “Cuentos de la oficina” es menos recordada el resto de su producción, incluyendo la de autor teatral. Y esa es la idea de este breve artículo: rescatar su obra como dramaturgo.
En 1938 se estrenó en el Teatro del Pueblo dirigido por Leónidas Barletta, cófrade del Grupo de Boedo, su obra Un niño juega con la muerte.
También publicó documentados ensayos sobre Marcel Proust y Luigi Pirandello.
Escribió las novelas La frecuentación de la muerte 1930), En la penumbra (1932) y La cruz nuestra de cada día (publicada recién en 1955), que traslucen sus preocupaciones metafísicas y su desvelo por las injusticias sociales, cercano a la posición de Roberto Arlt, como el narrador del infortunio y la desesperación, con una mirada irónica que describía la clase media de su tiempo y, como Arlt, desarticulaba el tono realista de la propuesta.
Falleció en Buenos Aires en el año 1946.
ALBERTO DI NARDO
Muy buen acercamiento a la vida y la obra de Roberto Mariani!
ResponderEliminarExcelente!!
ResponderEliminarQue interesante! Gracias!
ResponderEliminar